Prevención de enfermedades en el niño

Páginas

  • Página principal
  • Otitis
  • Asma
  • Neumonía
  • Cáncer
  • Contenido

Contenido

1. Aumentar cantidad de leche materna
2. Aumentar el apetito
3. Prevención de otitis
4. Prevención de neumonías y asma
5. Cuidados de la piel del bebé
6. Brotes del bebé
7. Signos de peligro en el bebé
8. Manejo de las diarreas
9. Manejo en casa de las diarreas.
10. Enfermedades Prevalentes. Manejos médicos
11. Higiene de los dientes del bebé. Desarrollo dentario infantil
12. El crecimiento del bebé.
13. Vacunas en niños
14. Los ojos del bebé
15. El bebé gatea, camina, habla. 
16.  Cuándo sospechar una leucemia o un cáncer en el niño.
17. Cómo diferenciar una gripa de una infección más grave?
18. Escogencia de la guardería. 


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2011 (2)
    • ▼  septiembre (2)
      • Prevención del Asma
      • PREVENCIÓN DE NEUMONIAS

PREVENCION DE OTITIS

Causas:

1. Guardería
2. Toma de tetero acostado
3. Problemas del sistema inmunológico
4. Hipertrofia de adenoides.
5. Alergia crónica.

Prevención

1. Verificar la guardería a la que se incorporará el niño, evidenciar que no asistan niños con enfermedades agudas y que haya control de enfermedades en las guarderías. Se recomienda mejor los centros de estimulación neurológica, que las guarderías

2. Suspender el tetero: se puede retirar cambiando su contenido para administración en vaso. Se ha demostrado en varios estudios en los que otorrinos tomaban muestras del oído medio de niños con otitis crónicas identificaban leche en su interior de ahí la importancia de retirar el tetero especialmente su administración acostado

3. Mejorar el estado nutricional del niño, verificar las curvas de crecimiento un niño bien alimentado tiene más resistencia a las enfermedades, especialmente si su alimentación es rica en hierro, zinc y vitamina C.

4. Controlar los estados alérgicos del niño como asma, o rinitis que pueden favorecer la inflamación fácil de los oídos. Controlar adecuadamente con inhaladores o antihistamínicos los fenómenos alérgicos, de acuerdo a la prescripción médica pertinente.

5. Si el niño ronca de forma permanente o es respirador oral verificar si no presenta hipertrofia de las adenoides. Las cuales son estructuras similares a las amígdalas que sirven para la captura de gérmenes que ingresan por la boca, y que se crecen por infecciones respiratorias frecuentes.




Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.